TrUST
Transformaciones Urbanas y Salud busca evaluar el impacto del TransMicable en la salud de las poblaciones de Bogotá.

Podrás encontrar el paper story donde se explican las soluciones o hallazgos de los investigadores y el aporte de estos a su particular disciplina.

Lo invitamos a ver la nota de política de los Resultados de la evaluación del TransMiCable.

El sistema de teleférico TransMiCable, lanzado en diciembre de 2018, permite viajar fácilmente hacia arriba y hacia abajo por las empinadas laderas de Ciudad Bolívar en Bogotá, Colombia. Este video destaca la perspectiva de dos líderes comunitarios en Ciudad Bolívar.

La evaluación de las políticas urbanas existentes proporciona evidencia importante para los encargados de formular políticas a medida que diseñan e implementan políticas e intervenciones futuras. Estas evaluaciones también mejoran la comprensión de los desafíos y oportunidades asociados con las evaluaciones de políticas del mundo real, proporcionando lecciones para apoyar el diseño y la implementación de investigaciones futuras.

El pasado 19 de Noviembre, se realizó el lanzamiento de la linea base del proyecto Transformaciones Urbanas, transporte y Salud: El caso TransMiCable, organizado por EpiAndes y el grupo SUR de la Universidad de los Andes, y se conto con la participación de:
- Comunidad del barrio El Paraíso
- Instituto Nacional de Salud de Colombia
- Gerencia del proyecto TransMiCable
- Secretaría de Planeación
- Subsecretaria de Salud Pública

El proyecto cuenta con un equipo conformado por 21 investigadores, 28 encuestadoras y coordinadoras de campo, 14 estudiantes y 4 asistentes de investigación.
Entre los investigadores se encuentran:
- Olga Lucia Sarmiento
- Diana Higuera Mendieta
- Luis Ángel Guzmán
- Ricardo Morales